En la situación actual, y siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias, mantenemos la atención a nuestros pacientes con las medidas excepcionales aconsejadas.
El Consejo de Colegios Veterinarios de Catalunya (CCVC) emitió una nota de prensa en la que el veterinario, catedrático de la UAB e investigador de IRTA-CReSA Joaquim Segalés responde a ésta y a otras preguntas en relación al tema, y concluye:
No hay evidencia científica de que los gatos transmitan el SARS-CoV-2 a las personas.
Los casos notificados de animales positivos lo eran porque se habían contagiado de sus cuidadores o propietarios, los cuales padecían la COVID-19. La sintomatología de los animales era leve.
Los estudios experimentales demuestran una capacidad limitada de infectar unos animales a otros. Se puede seguir conviviendo y disfrutando de las mascotas con tranquilidad y con las precauciones de higiene necesarias durante este periodo de confinamiento.
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) indica en nota de prensa que «de momento no es necesario añadir nuevas medidas en España que las ya recomendadas anteriormente para el contacto entre seres humanos y animales domésticos o de producción ante la pandemia de COVID-19″, y añade que:
«ante la continua mutación y evolución del virus, no se puede descartar la posibilidad -aunque de momento sea poco probable- de que los animales puedan contagiarse en un futuro próximo entre ellos o transmitirlo al ser humano, por lo que habrá que continuar investigando y seguir muy de cerca nuevos informes científicos que se publiquen.
En este sentido, la Organización Colegial Veterinaria ha creado un Comité de Seguimiento del COVID-19 para analizar al detalle cómo puede afectar a los animales en su relación con el ser humano, ya que al ser una enfermedad emergente muy reciente y aún poco conocida, es posible cualquier cambio en la transmisión o diagnóstico de la enfermedad y, por tanto, las recomendaciones se pueden actualizar en función de nuevas pruebas científicas.
Por último, la OCV reitera al Gobierno de España la necesidad de que expertos veterinarios se sumen al Consejo Asesor sobre el Coronavirus, donde pueden aportar los necesarios conocimientos en microbiología, inmunología o zoonosis y la experiencia adquirida en otras enfermedades emergentes.»
Más información:
Ante las dudas que puedan surgir sobre cómo interactuar con nuestras mascotas en la situación actual, resumimos algunas recomendaciones del Consejo General de Colegios Veterinarios de España , el Consejo General de Colegios Veterinarios de Catalunya, la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) y del Ministerio de Sanidad para personas en cuarentena o enfermas de COVID-19:
Los centros veterinarios están incluidos entre los establecimientos que se consideran actividad esencial y por tanto pueden permanecer abiertos al público durante el estado de alarma, siempre siguiendo las medidas excepcionales aconsejadas.
Como consecuencia de ello, se consideran justificados los desplazamientos realizados para dicha actividad, tanto de profesionales como de clientes cuyos animales deban recibir atención.
La Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) recomienda las siguientes pautas de actuación para afrontar el estado de alarma con nuestras mascotas:
El Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona hace la siguientes recomendaciones en relación a la necesidad o posibilidad de desinfectar las patas de las mascotas a la vuelta del paseo:
Recomendaciones del Consejo General de Colegios Veterinarios de España:
Recomendaciones del Consejo General de Colegios Veterinarios de Catalunya:
Recomendaciones de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA):
Infografía del Ministerio de Sanidad sobre cómo lavarse las manos:
El IVO es un centro de referencia cuya misión es la de colaborar activamente con los centros veterinarios para ofrecer la mejor atención oftalmológica a sus pacientes.
Los quirófanos de IVO son exclusivos para cirugía ocular: pensados, equipados e iluminados para operar ojos de animales.
Entrevista a Paco Simó, director médico de IVO, en el suplemento Economía y Empresa de La Vanguardia y Cinco Días