IVO dispone de toda la infraestructura necesaria para ofrecer una asistencia oftalmológica de máxima calidad para perros, gatos, caballos, aves y exóticos:
La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, la lente que está dentro del ojo y ayuda a ver mejor.
Las úlceras corneales tienen buen pronóstico si se consigue evitar la infección. El tratamiento adecuado consigue minimizar cicatrices y evitar pérdida de visión
Cuando la superficie ocular no tiene una buena lubricación, la córnea o la conjuntiva se resecan y producen una combinación de síntomas que denominamos síndrome de ojo seco.
El animal con glaucoma se va adaptando a la pérdida de campo visual sin darse cuenta, por ello las revisiones periódicas son tan importantes. En fases avanzadas, la enfermedad produce una especial irritabilidad, comportamiento agresivo debido al dolor, y ceguera.
La diabetes está estrechamente ligada a las enfermedades oculares. Si no se detectan a tiempo, y se mantiene un control correcto de los niveles de glucosa en sangre, pueden incluso provocar ceguera en los animales.
Aunque inicialmente no suele provocar ceguera y el propietario de la mascota no suele darse cuenta, un desprendimiento de retina que no se trata correctamente puede provocar pérdida irreversible de visión, e incluso ceguera.
La blefaritis es una inflamación del borde del párpado cuyo tratamiento depende de sus causas: bacterianas, víricas, parasitarias (Leishmaniosis, sarna), inmunomediadas, alérgicas,…
La conjuntivitis es una de las afecciones oculares más comunes en perros y gatos y consiste en la inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que rodea el ojo y lo protege
El secuestro corneal o necrosis es una patología exclusiva de los gatos y caballos caracterizada por la producción de una ulceración superficial en la córnea y que, en lugar de cicatrizar, produce una necrosis, una zona que está muerta o momificada
La atrofia progresiva de la retina es una enfermedad hereditaria que causa pérdida de visión de los dos ojos. No tiene tratamiento curativo, pero se puede retrasar su desarrollo si se detecta a tiempo.
Hablamos de catarata congénita cuando la pérdida de opacidad del cristalino se debe a un trastorno hereditario, y se presenta ya desde el nacimiento, o en animales muy jóvenes.
En perros diabéticos las cataratas suelen desarrollarse muy rápidamente, e ir acompañadas de otras complicaciones. En estos casos es especialmente importante no retrasar la cirugía
La única opción terapéutica de la catarata en perros, gatos, caballos y otros animales es la cirugía. Detallamos el procedimiento y recomendaciones de la facoemulsificación del cristalino, la técnica de elección en animales de compañia.
El cross linking es una técnica muy efectiva en animales para tratar problemas de la superficie de la córnea como úlceras infectadas y queratitis bullosas.
El entropión es una malformación que provoca que los párpados se enrollen hacia dentro y las pestañas rocen contra la córnea, causando irritación, enrojecimiento y posibles lesiones en la córnea.
La patología de las membranas pupilares persistentes (MPP) es una anomalía del iris, generalmente congénita y frecuente en perros.
La microftalmia consiste en un tamaño reducido del globo ocular que se produce por un defecto del desarrollo embrionario. La anoftalmia es la ausencia total del mismo.
Las neuropatías diabéticas son un conjunto de trastornos nerviosos causados por muchas de las anormalidades comunes en la diabetes, como la glucosa alta en la sangre.
El nistagmo es un movimiento involuntario y repetitivo de los ojos, que puede ser lento o rápido y por lo general afecta a ambos ojos.
El ojo rojo es síntoma de distintas enfermedades oculares en perros y gatos. Repasamos cómo curarlo y cuándo acudir a urgencias veterinarias oftalmológicas.
Tanto la distiquiasis como el cilio ectópico son anomalías congénitas por las que aparecen pelos en el borde del párpado
La proptosis ocular es la salida del globo ocular de su órbita. Suele deberse a traumatismos por golpes, peleas entre animales, atropellos …
La queratitis bullosa es una inflamación de la superficie de la córnea que afecta sobre todo a perros adultos y se trata con cross-linking corneal.
La queratitis infecciosa es una inflamación de la córnea debida a una infección. Si además hay ojo rojo, irritación o hinchazón de la capa interior del párpado hablamos de queratoconjuntivitis.
La queratitis inmunomediada es una inflamación de la córnea que se produce cuando el sistema inmunitario del paciente se equivoca y lucha contra las propias estructuras oculares (conjuntiva o conjuntiva y córnea).
Un quiste de iris es un pequeño fragmento de tejido en la úvea lleno de líquido. El especialista debe determinar si es necesario operarlo.
A algunos animales les crecen pelos dentro del ojo (en la córnea, la conjuntiva, o en el párpado). Pueden ser muy molestos, e incluso peligrosos para la visión si rozan la córnea.
La retinopatía diabética viene ocasionada por un daño en los vasos sanguíneos de la retina a causa de la descompensación metabólica de la diabetes.
El IVO utiliza un tratamiento innovador con factores de crecimiento (PRGF), con resultados muy esperanzadores en problemas de córnea y de sequedad ocular
El IVO aplica terapias regenerativas con células madre en úlcera corneal, uveítis y queratitis, e investiga su posible aplicación en atrofias retinianas.
Gusanos en los ojos o Thelazia. Cómo se propaga y qué efectos produce en perros, gatos y otros mamíferos. Síntomas y tratamiento.
El transplante de córnea puede ser la única opción terapéutica para salvar un ojo con perforación corneal. Se trata de una de las técnicas quirúrgicas más antiguas de la oftalmología y suele dar muy buenos resultados si se realiza a tiempo.
Hay que intentar en lo posible conservar la visión del ojo afectado por un tumor ocular. Para ello es muy importante un diagnostico temprano del mismo así como realizar el tratamiento más adecuado lo antes posible. ¿Qué tipos de tumores pueden aparecer en el ojo? Los tumores del ojo pueden aparecer dentro del ojo: tumor intraocular, […]
El tumor palpebral en perros suele ser benigno y se puede curar de forma sencilla sin dejar cicatriz visible. Ante la presencia de cualquier anomalía en el párpado es aconsejable la visita al especialista para evaluar si se trata de un tumor e iniciar el tratamiento más conveniente. ¿Qué es un tumor palpebral? Son tumores que aparecen […]
Las úlceras indolentes o tórpidas son un tipo de úlcera corneal cuya causa es un defecto, generalmente congénito, en el epitelio.
La uveítis recurrente equina es una enfermedad que puede afectar a uno o a los dos ojos, convirtiéndose en la causa de ceguera más importante en caballos, más que el glaucoma, catarata, los traumatismos o úlceras infectadas.
En qué consiste la cirugía de vitrectomía, qué pruebas previas hay que realizar, tipo de anestesia, duración y cuidados en el postoperatorio.