El cross-linking es una técnica que utiliza la vitamina B2 (riboflavina) y la radiación ultravioleta para endurecer la superficie de la córnea y eliminar todas las bacterias y gérmenes que pueda haber en ella.
Se trata de una técnica con un alto grado de efectividad tanto en seres humanos como en animales.
En medicina veterinaria el cross-linking se utiliza sobre todo para el tratamiento de dos patologías muy frecuentes en animales: las úlceras infectadas y las queratitis bullosas. Estas últimas son un tipo de inflamación que afecta sobre todo a perros adultos y se debe a una degeneración del endotelio de la córnea, formando bullas sobre ésta.
Caso de cross linking corneal. Foto: IVO
Caso de cross linking corneal. Foto: IVO
Para diagnosticar y determinar el tratamiento más adecuado puede ser necesario realizar las siguientes pruebas oftalmológicas:
Esta técnica, aplicada en animales, tiene numerosas ventajas, puesto que en muchos casos se consigue que con la aplicación de un único tratamiento de media hora de duración se desinfecte la córnea sin riesgos para el paciente.
Teniendo en cuenta que algunas infecciones de la córnea se ‘obliga’ al propietario a aplicar gotas cada hora, el crosslinking es un avance muy significativo pues consigue que se reduzca la aplicación de las gotas en la mascota a tan sólo dos veces al día.
En cuanto a las queratitis bullosas, que afectan sobre todo a pacientes adultos, éstas son muy dolorosas ya que, debido a una degeneración de la córnea, aparece una bulla en el ojo, revienta y provoca una úlcera. Una vez curada suele aparecer de nuevo, y así sucesivamente y de forma continua.
Con el cross-linking se consigue endurecer la superficie de la córnea evitando la aparición de bullas, y la córnea se vuelve más trasparente.
Otra de las ventajas de esta técnica es que, comparado con el tratamiento mediante injertos, se reducen las cicatrices.
El cross-linking apenas dura 30 minutos y no existen riesgos para el paciente.
Se utiliza la vitamina B2 o riboflavina y la radiación ultravioleta como elementos fundamentales. Se aplican unas lámparas ultravioleta sobre el ojo, al tiempo que se impregna la superficie ocular de vitamina, provocando así reacciones sobre la córnea que la endurecen y eliminan todas las bacterias y gérmenes que pueda haber en su superficie. Ésta deja de estar infectada en media hora, que es lo que dura el tratamiento.
La posibilidad de aplicar esta técnica depende del grosor de la córnea, que debe ser de al menos 300 micras, aunque se está innovando en su aplicación en córneas algo más finas.
El cross-linking es una técnica con un alto grado de efectividad tanto en seres humanos como en animales.
En el caso de las queratitits bullosas, el cross-linking consigue endurecer la superficie de la córnea evitando la reaparición de bullas, y la córnea se vuelve más trasparente.
En algunas infecciones de córnea que requieren de aplicación de gotas cada hora, con el crosslinking se consigue reducir la aplicación de las gotas a tan sólo dos veces al día.
Entrecruzamiento corneal, cross linking corneal, cross-linking, crosslinking, CXL (Corneal Cross Linking), PACK-CXL (Photo Activated Chromophore for Keratitis)
El Dr. Paco Simó operando en un quirófano del IVO
El equipo de IVO presentó un poster sobre crosslinking en el Congreso Nacional de AVEPA, la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales.
Homer es un carlino que acudió de urgencias a nuestra consulta tras chocar contra una puerta. Tenía solo 3 meses y el globo ocular fuera de órbita. Afortunadamente, el pequeño Homer ha recuperado buena visión a pesar de la gravedad del accidente.
Caso clínico de gato que viaja de Santo Domingo a Barcelona para tratar úlcera corneal infectada con crosslinking e injerto de membrana amniótica