Inicio|Casos y consejos|Casos|Hemangiosarcoma en la membrana nictitante: caso clínico Pongo

Hemangiosarcoma en la membrana nictitante: caso clínico Pongo

Compartir
Contenido médico revisado por Dr. Paco Simó, oftalmólogo veterinario de IVO. Última actualización: 8 Septiembre 2025
Pongo, perro American Staffordshire de 8 años, sentado y mirando a cámara tras recuperarse de la cirugía de hemangiosarcoma en la membrana nictitante
Pongo en una de sus citas de seguimiento quirúrgica tras la extirpación

Pongo, un American Staffordshire de 8 años, fue intervenido en IVO para tratar un hemangiosarcoma en la membrana nictitante de su ojo izquierdo, con excelente recuperación postquirúrgica.

Presentación del caso

Pongo, un macho de 8 años de raza American Staffordshire, fue derivado al Instituto Veterinario Oftalmológico (IVO) de Ibiza para la valoración de una masa en la membrana nictitante de su ojo izquierdo. La tumoración presentaba un crecimiento progresivo y una coloración rojiza, lo que despertó la sospecha de un proceso neoplásico.

Debido a la localización y extensión de la lesión, se recomendó la resección quirúrgica para evitar complicaciones oculares mayores y obtener una muestra diagnóstica definitiva.

Evaluación y diagnóstico

La exploración oftalmológica se realizó bajo sedación para poder explorar la zona de forma minuciosa y completa. Se observó una masa de aspecto rojizo y sangrante que ocupaba aproximadamente el 80% de la membrana nictitante.

La lesión fue extirpada y remitida para análisis histopatológico. El resultado confirmó la presencia de un hemangiosarcoma en la membrana nictitante, acompañado de signos de invasión vascular, una neoplasia poco frecuente en oftalmología veterinaria y considerada potencialmente agresiva.

En la imagen 1, se aprecia hemangiosarcoma en el borde de la membrana nictitante del ojo izquierdo. Podemos apreciar su tonalidad rojiza, con sangrado constante y de aspecto granulado. Debido a la magnitud de la tumoración, no es posible visualizar el ojo sin la manipulación de la membrana nictitante.

Hemangiosarcoma de gran tamaño en la membrana nictitante del ojo izquierdo de Pongo, de color rojo oscuro, con sangrado y aspecto granular.

Imagen 1.

Tratamiento

La intervención se realizó bajo anestesia general y con microscopio quirúrgico, con el objetivo de extirpar la masa de manera conservadora, preservando el resto de la membrana nictitante para mantener su función y reducir el riesgo de desarrollar ojo seco en el futuro.

Adicionalmente, se aplicó crioterapia en los márgenes quirúrgicos para disminuir la probabilidad de recidiva.

El tratamiento postoperatorio incluyó medicación tópica antibiótica y antiinflamatoria, así como antiinflamatorio oral. Pongo fue dado de alta el mismo día con instrucciones precisas para sus cuidadores.

Primer plano del ojo izquierdo de Pongo, mostrando córnea transparente y estructura ocular normal después del tratamiento del hemangiosarcoma en la membrana nictitante.

Imagen 2. Ojo izquierdo de Pongo tras la resección tumoral en el quirófano.

Evolución postoperatoria

En la revisión realizada a las 4 semanas, la evolución fue excelente: no se detectaron recidivas y la superficie ocular se encontraba estable, con un buen aspecto general del ojo izquierdo.

Pongo, perro American Staffordshire, sentado feliz en la revisión postquirúrgica cuatro semanas después de la extirpación del hemangiosarcoma en la membrana nictitante.

Imagen 3. Así de contento acudió Pongo a su cita de seguimiento quirúrgica tras la extirpación de la tumoración realizada 4 semanas antes,

Pronóstico

El pronóstico de Pongo es bueno. Gracias a la extirpación completa de la masa y a la aplicación de crioterapia, la probabilidad de que el tumor vuelva a aparecer es muy baja.

Con las revisiones periódicas habituales, podremos asegurarnos de que todo siga evolucionando bien y mantener la salud ocular de Pongo a largo plazo.

Conclusión

El caso de Pongo pone de relieve la importancia de actuar con rapidez ante la aparición de masas en la membrana nictitante. Aunque algunas pueden ser benignas, otras, como el hemangiosarcoma, requieren un abordaje quirúrgico inmediato y técnicas complementarias para garantizar el bienestar ocular del paciente.

Gracias a la rápida intervención y al cuidado de sus tutores, Pongo pudo recuperar la comodidad y la función ocular sin complicaciones postquirúrgicas.

¿Quieres saber más? Artículos relacionados...

Visítanos también en Eivissa (Illes Balears)