Contenido médico revisado por Dr. Paco Simó, oftalmólogo veterinario de IVO. Última actualización: 16 Enero 2025
Un absceso retrobulbar en gatos puede provocar dolor intenso, protrusión ocular y pérdida de visión si no se trata a tiempo. Conoce sus síntomas, causas y cómo prevenirlo.
¿Qué es un absceso retrobulbar en gatos?
Un absceso retrobulbar es una acumulación de pus que se forma detrás del globo ocular, en la zona llamada cavidad orbitaria. Esta condición, aunque menos común en gatos que en perros, puede ocurrir debido a la particular anatomía felina, donde la cavidad orbitaria está rodeada por huesos y tejidos blandos que pueden ser vulnerables a infecciones.
Un absceso retrobulbar en gatos puede causar síntomas graves como dolor intenso y protrusión del ojo (exoftalmos), y si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones severas incluyendo la pérdida de visión.
Síntomas del absceso retrobulbar en gatos: cómo identificarlos a tiempo
Los síntomas de un absceso retrobulbar en gatos incluyen:
Exoftalmos: Protrusión del globo ocular hacia afuera, lo que le da al ojo una apariencia abultada y prominente. Este es uno de los signos más evidentes y alarmantes de un absceso retrobulbar.
Dolor al abrir la boca: Debido a la proximidad del absceso a los músculos masticadores, los gatos suelen mostrar resistencia o dolor al intentar abrir la boca, lo que puede manifestarse como falta de apetito o dificultad para comer.
Protrusión de la membrana nictitante: La membrana nictitante del gato (tercer párpado) puede desplazarse hacia arriba, cubriendo parcialmente el ojo afectado, lo cual es un signo clásico de afecciones oculares graves en gatos.
Secreción ocular: Es común observar secreción purulenta o mucopurulenta proveniente del ojo afectado, indicando una infección subyacente.
Fiebre: La infección bacteriana puede provocar fiebre, reflejando la respuesta inflamatoria del cuerpo.
Pérdida de la movilidad ocular: La inflamación y el dolor pueden restringir el movimiento del ojo afectado, dificultando la exploración visual y exacerbando el malestar del gato.
Causas: principales desencadenantes
El absceso retrobulbar en gatos suele ser causado por infecciones bacterianas que se desarrollan detrás del globo ocular. Las causas más comunes incluyen:
Infecciones dentales: Las infecciones en los dientes, especialmente en los molares superiores, pueden extenderse a la cavidad orbitaria, provocando un absceso. Esto es más probable en gatos con enfermedades periodontales no tratadas.
Cuerpos extraños: La introducción de cuerpos extraños como espinas, semillas u otros materiales a través de la cavidad oral o conjuntiva puede llevar a la formación de un absceso si estos objetos penetran en la órbita y provocan una infección.
Traumatismos: Lesiones en la boca o el ojo, como arañazos o mordeduras, pueden permitir que las bacterias ingresen en la cavidad orbitaria, desencadenando un absceso.
Infecciones nasales o sinusales: Las infecciones bacterianas que se extienden desde la nariz o los senos paranasales hasta la órbita pueden resultar en la formación de un absceso retrobulbar. Los gatos con infecciones crónicas de las vías respiratorias superiores están en mayor riesgo.
¿Cómo se diagnostica un absceso retrobulbar en gatos?
El diagnóstico de un absceso retrobulbar en gatos requiere una evaluación oftalmológica completa junto con pruebas adicionales:
Examen oral: Un examen minucioso de la cavidad oral, especialmente detrás de los molares superiores, es crucial para identificar cualquier infección dental que pueda haber causado el absceso.
Ecografía ocular: La ecografía permite visualizar el absceso y diferenciarlo de otras lesiones o masas en la órbita. Es una herramienta útil para evaluar la extensión de la infección.
Tomografía computarizada (CT) o resonancia magnética (MRI): Estas técnicas de imagen avanzadas proporcionan una visualización detallada de la cavidad orbitaria, confirmando la presencia y el alcance del absceso, lo cual es vital para planificar el tratamiento quirú
Punción guiada por ecografía: Si se sospecha de un absceso, se puede realizar una punción para obtener muestras de pus. Estas muestras se cultivan para identificar la bacteria responsable y determinar la sensibilidad a los antibióticos, lo que ayuda a orientar el tratamiento.
¿Cuál es el tratamiento para un absceso retrobulbar en gatos?
El tratamiento del absceso retrobulbar en gatos se centra en el drenaje del absceso y la gestión de la infección bacteriana:
Drenaje quirúrgico: Se realiza una incisión detrás del último molar en la cavidad oral del gato para acceder al absceso y permitir que el pus drene hacia la boca. Es crucial dejar la herida abierta para asegurar un drenaje continuo y prevenir la recolección de pus.
Antibióticos sistémicos: Se administran antibióticos para combatir la infección bacteriana. La elección del antibiótico se ajusta en función de los resultados del cultivo bacteriano y las pruebas de sensibilidad.
Manejo del dolor: Dado el dolor intenso asociado con los abscesos retrobulbares, se administran analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el malestar y reducir la inflamación.
¿En qué gatos es más frecuente?
El absceso retrobulbar es menos común en gatos que en perros, pero puede ocurrir en cualquier gato, especialmente en aquellos que son propensos a infecciones dentales o que tienen acceso a áreas donde pueden adquirir cuerpos extraños (como patios o jardines).
Los gatos con enfermedades periodontales o aquellos que han sufrido traumatismos orales o oculares tienen un mayor riesgo de desarrollar esta condición.
¿Se puede prevenir?
La prevención de los abscesos retrobulbares en gatos se centra en mantener una buena higiene oral y en evitar la exposición a cuerpos extraños que puedan introducirse en la cavidad oral o en los ojos.
Realizar exámenes dentales regulares y tratar rápidamente cualquier signo de infección dental o bucal es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar un absceso retrobulbar. Además, cualquier síntoma de infección o inflamación alrededor de los ojos, la nariz o la boca debe ser evaluado rápidamente por un veterinario para prevenir complicaciones graves.
Imágenes del absceso retrobulbar en gatos: signos y características visibles
En esta primera imagen se observa un ojo de gato con signos de absceso retrobulbar, como protrusión ocular (exoftalmos) e inflamación de la conjuntiva. Estos son indicadores claros de una inflamación severa detrás del globo ocular.
Imagen 1
En la segunda imagen, el ojo de este gato muestra secreción amarilla y la membrana nictitante desplazada. Estos son síntomas comunes de un absceso retrobulbar que requieren atención veterinaria inmediata.
Imagen 2
En la tercera y última imagen se observa un caso avanzado de absceso retrobulbar en gatos. Se observa enrojecimiento intenso, opacidad de la córnea e inflamación. Sin tratamiento, estas condiciones pueden poner en riesgo la visión del gato.
Las enfermedades orbitarias afectan a varias especies, provocando síntomas como exoftalmos, dolor y movilidad ocular reducida. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para preservar la salud ocular y el bienestar del animal.
El carcinoma de células escamosas es un tumor maligno frecuente en gatos de piel clara. Conoce los síntomas, diagnóstico y tratamientos clave para proteger su salud.
Este sitio web utiliza cookies para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.