Inicio|Enfermedades y tratamientos oculares|Carcinoma de células escamosas ocular en gatos

Carcinoma de células escamosas ocular en gatos

Compartir
Contenido médico revisado por Dr. Paco Simó, oftalmólogo veterinario de IVO. Última actualización: 22 Abril 2025

El carcinoma de células escamosas ocular en gatos es un cáncer agresivo que afecta párpados, conjuntiva y córnea. Su detección temprana es clave para preservar la visión.

¿Qué es el carcinoma de células escamosas ocular?

El carcinoma de células escamosas (CCE) es un tipo de cáncer que se origina en las células escamosas, presentes en la capa más externa de la piel y algunas membranas mucosas.

En gatos, el carcinoma de células escamosas puede desarrollarse en varias áreas del cuerpo, pero es especialmente preocupante en las estructuras oculares, incluyendo los párpados, la conjuntiva y la córnea. Este tipo de cáncer es particularmente agresivo en áreas despigmentadas o expuestas al sol, y puede causar daños severos si no se detecta y trata a tiempo.

Síntomas del carcinoma de células escamosas ocular en gatos

El carcinoma de células escamosas ocular en gatos se presenta generalmente como masas ulceradas o lesiones rosadas en los párpados, la conjuntiva o la córnea. Estas lesiones suelen tener bordes elevados, pueden sangrar, formar costras y, en algunos casos, infectarse.

Los síntomas asociados incluyen enrojecimiento ocular, secreción purulenta, lagrimeo excesivo y, a menudo, dolor ocular. Este dolor puede manifestarse en el gato como parpadeo frecuente, frotamiento del ojo con las patas o mantener el ojo cerrado.

Si el CCE no se trata, puede invadir profundamente los tejidos oculares, poniendo en riesgo la visión e incluso la integridad del globo ocular.

Los síntomas en fotos

En las imágenes 1, 2 y 3, caso de carcinoma de células escamosas en una gata tricolor. En todas las imágenes podemos observar el carcinoma afectando al párpado y zona periocular. Además en algunas zonas presenta ulceraciones con superación constante.

Primer plano de una gata tricolor con una lesión ulcerada y sangrante en el párpado superior, afectando la zona ocular. Se observa inflamación severa, costras negruzcas y tejido enrojecido con secreción.

Imagen 1

Detalle de la lesión en el párpado, mostrando un área ulcerada con tejido necrótico y exudado sanguinolento. Se aprecian signos de inflamación grave, costras oscuras y piel dañada en los bordes de la herida.

Imagen 2

Se observa una costra gruesa y oscura cubriendo la herida, con signos de regeneración tisular y menor inflamación en comparación con las imágenes previas.

Imagen 3

Causas del CCE ocular en gatos

La exposición prolongada a la luz ultravioleta (UV) es la principal causa del CCE ocular en gatos, especialmente en aquellos con pelaje blanco o claro y piel despigmentada alrededor de los ojos.

Los gatos que pasan mucho tiempo al aire libre, especialmente en zonas con alta radiación solar, tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. La radiación UV puede causar daños en el ADN de las células escamosas, lo que lleva a su transformación cancerosa.

Además, los gatos de razas con predisposición a la exposición solar, como los gatos blancos domésticos de pelo corto, son particularmente susceptibles.

Pruebas para el diagnóstico del CCE

El diagnóstico del carcinoma de células escamosas ocular en gatos comienza con un examen oftalmológico completo. El veterinario utilizará técnicas como la biomicroscopía con lámpara de hendidura para evaluar en detalle la estructura del ojo y las lesiones sospechosas.

Para confirmar el diagnóstico, se realiza una biopsia de la lesión ocular, seguida de un análisis histopatológico para identificar las células cancerosas. En algunos casos, también se puede emplear la aspiración con aguja fina (AAF) para recolectar muestras celulares para análisis.

Este diagnóstico es clave para diferenciar el CCE de otras afecciones oculares, como úlceras corneales crónicas o blefaritis.

Tratamiento

El tratamiento del carcinoma de células escamosas ocular en gatos generalmente implica la extirpación quirúrgica de la masa cancerosa. Si el tumor es pequeño y se detecta en una etapa temprana, la cirugía puede ser curativa.

Sin embargo, en casos donde el tumor es más avanzado o está localizado en áreas difíciles de operar, se pueden emplear tratamientos adicionales como la radioterapia, la crioterapia o la terapia fotodinámica para eliminar las células cancerosas restantes y prevenir la recurrencia.

En algunos casos graves, puede ser necesaria la enucleación (extirpación del ojo) para asegurar la eliminación completa del cáncer y evitar su propagación a otros tejidos.

El tratamiento del carcinoma de células escamosas ocular en gatos

En la imagen 4 el ojo de una gata antes de realizar cirugía reconstructiva del párpado inferior para extirpar el carcinoma de células escamosas que presenta. Se decidió realizar una extirpación con márgenes externos y un injerto en la zona afectada de mucosa oral.

Ojo de una gata antes de realizar cirugía reconstructiva del párpado inferior para extirpar el carcinoma de células escamosas que presenta.

Imagen 4

Imagen 5, misma gata recuperada completamente tras la cirugía reconstructiva. El injerto ha cicatrizado correctamente y el ojo está libre de molestias.

Ojo de una gata blanca completamente recuperado tras cirugía. Se observa una estructura ocular sana, sin signos de inflamación ni secreción. El injerto de mucosa labial se ha integrado correctamente, permitiendo una buena función del párpado.

Imagen 5

¿En qué gatos es más frecuente?

El CCE ocular es más frecuente en gatos con pelaje blanco o claro y en aquellos con áreas despigmentadas alrededor de los ojos. Los gatos que pasan mucho tiempo al sol, particularmente en climas soleados o de alta altitud, están en mayor riesgo.

Las razas como el gato blanco doméstico de pelo corto son especialmente susceptibles a este tipo de cáncer debido a su mayor exposición a la radiación UV.

¿Cómo prevenir el carcinoma de células escamosas ocular en gatos?

La prevención del CCE ocular en gatos se enfoca en reducir la exposición a la luz ultravioleta. Se recomienda limitar el tiempo que los gatos pasan al sol, especialmente durante las horas de mayor radiación.

También es recomendable usar protectores solares diseñados para mascotas en las áreas vulnerables, como los párpados y la nariz, y considerar la posibilidad de mantener a los gatos en interiores durante las horas de máxima exposición solar.

Si notas lesiones sospechosas en los ojos de tu gato, consulta cuanto antes con un veterinario especialista en oftalmología para un diagnóstico y tratamiento oportunos.

¿Quieres saber más? Artículos relacionados...

Visítanos también en Eivissa (Illes Balears)