La visión de los perros es muy distinta a la nuestra. Aunque no ven en blanco y negro, perciben el mundo con una gama cromática reducida y una gran capacidad para detectar movimientos y adaptarse a la oscuridad.
En el artículo publicado en La Vanguardia, la Dra. María Simó —oftalmóloga veterinaria en IVO— explica que los perros son dicrómatas: perciben principalmente tonos azul-violeta y amarillo, pero no distinguen bien rojos y verdes. Esto hace que objetos de colores cálidos puedan confundirse con su entorno, como una pelota roja en la hierba.
A cambio, su visión nocturna es hasta 8 veces superior a la de los humanos, gracias a adaptaciones como el tapetum lucidum (la capa reflectante que hace brillar sus ojos en la oscuridad).
La forma del cráneo influye directamente en cómo ven:
La Dra. Simó destaca que la observación diaria y la higiene ocular son clave para detectar cualquier cambio a tiempo:
Aunque los perros no dependen tanto de la vista como del olfato o el oído, su salud ocular es esencial para la coordinación, la seguridad y la calidad de vida. Por eso, un cuidado preventivo y especializado es fundamental.
Puedes leer la entrevista completa en La Vanguardia: “Los perros tienen una agudeza visual equivalente a ver el mundo desenfocado sin gafas, pero su visión nocturna es entre 4 y 8 veces mayor que la del humano”.
Las especiales características del Bulldog Francés les hacen candidatos a una muchos problemas y enfermedades oculares, algunos de ellos graves para su visión. Te contamos cuáles son y cómo se tratan.
Paco Simó, oftalmólogo veterinario y director médico del IVO, desmonta falsos mitos sobre las cataratas en perros, gatos y caballos.
Los animales son criaturas increíbles, y sus ojos también. A continuación el IVO ha hecho una recopilación de curiosidades de la visión del reino animal.