Trek, un mestizo de 9 años, llegó a IVO con un nódulo palpebral que rozaba su córnea. La extirpación, la aplicación de crioterapia en la zona y la histopatología permitió confirmar un epitelioma benigno y asegurar su recuperación completa.
Trek, un mestizo de 9 años, acudió al Instituto Veterinario Oftalmológico (IVO) de Barcelona para la evaluación de una masa en el párpado superior del ojo izquierdo. Sus tutores habían notado que la lesión, inicialmente pequeña, había ido creciendo y comenzaba a rozar la superficie ocular, provocando molestias intermitentes.
Por su localización y evolución, existía riesgo de irritación corneal y desarrollo de úlceras, por lo que se recomendó su extirpación quirúrgica.
Se realizó una exploración oftalmológica completa con lámpara de hendidura, oftalmoscopia indirecta complementada con varias pruebas adicionales: test de fluoresceína (para descartar úlceras corneales), test de Schirmer (para evaluar la producción lagrimal) y tonometría. Estas exploraciones permitieron descartar alteraciones en otras estructuras oculares y confirmar que la masa constituía la principal patología ocular.
A continuación, mostramos algunas de las pruebas realizadas.
Imagen 1. Aspecto inicial del ojo izquierdo de Trek, donde se aprecia una lesión palpebral con secreción mucosa asociada.
Imagen 1
Imagen 2. Con el Oftalmoscopio Indirecto realizamos la fundoscopia que permitió evaluar el estado de la retina y el nervio óptico, y ambos presentaban un aspecto completamente normal.
Imagen 2
Imagen 3. Exploración con lámpara de hendidura para examinar en detalle el segmento anterior del ojo.
Imagen 3
Imagen 4. Tonometría que descartó la presencia de hipertensión ocular asociada.
Imagen 4
En la evaluación se observó que el resto de las estructuras oculares estaban en buen estado. La masa presentaba una base bien delimitada, superficie irregular y sin signos de invasión profunda.
La intervención se realizó bajo anestesia general. Se llevó a cabo la extirpación completa de la masa y, para minimizar el riesgo de recidiva, se aplicó crioterapia en los bordes quirúrgicos. El cierre del párpado se efectuó con suturas finas para preservar la anatomía y función palpebral.
Trek recibió tratamiento antiinflamatorio y antibiótico tópico, así como antiinflamatorio oral, para favorecer la cicatrización y prevenir complicaciones.
El tejido extraído se envió para análisis histopatológico, que confirmó el diagnóstico de epitelioma de glándulas de Meibomio con lipogranuloma (chalazion) asociado, una lesión benigna originada en las glándulas productoras de la fase lipídica de la lágrima.
A continuación, se muestran algunas imágenes de la preparación y del procedimiento quirúrgico:
Imagen 5. Colocación del catéter intravenoso para la administración de fluidoterapia y medicación.
Imagen 5
Imagen 6. Administración de anestesia palpebral
Imagen 6
Imagen 7. Momento intraoperatorio durante la cirugía.
Imagen 7
Imagen 8. Ojo de Trek dos horas después de la cirugía.
Imagen 8
Imagen 9. Trek tras la operación listo para irse a casa.
Imagen 9
Trek evolucionó de forma muy favorable. La cicatrización fue correcta, sin signos de irritación ocular ni recidiva. Los puntos fueron retirados a las dos semanas, con una recuperación excelente y sin signos de irritación ocular. El párpado funcionaba con normalidad, y los tutores no observaron molestias ni alteraciones en la zona tratada.
El pronóstico de Trek es muy favorable. La extirpación completa, junto con la crioterapia y el carácter benigno de la lesión, hacen poco probable la aparición de nuevos problemas en el párpado afectado.
Os compartimos unas fotos enviadas por su familia.
Este caso destaca la importancia de valorar precozmente cualquier masa palpebral, especialmente en posiciones cercanas a la superficie ocular. Aunque benignas, lesiones como el epitelioma de Meibomio, como en el caso de Trek, pueden comprometer la salud ocular.
Un abordaje quirúrgico preciso, complementado con crioterapia, asegura una correcta recuperación, confort visual y preservación de la calidad de vida del paciente.
El hemangiosarcoma ocular es un tumor maligno en perros expuestos a radiación UV. Conoce el caso de Yack, su tratamiento y la importancia de la detección temprana.
Hummer padecía molestias en el ojo que no mejoraban con tratamiento. Tras la exploración en IVO se pudo detectar que tenía un objeto en el interior del ojo, que se tuvo que extraer con cirugía.
La OCT (tomografía de coherencia óptica) aporta información muy valiosa sin sedar ni anestesiar al paciente.