El diario La Razón publica hoy un artículo dedicado a “IVO Tikal DZ”, una yegua que representa como pocas la fuerza, la adaptación y el vínculo entre medicina veterinaria avanzada y compromiso humano.
Criada por Álvaro Zambrano bajo la marca “DZ”, Tikal comenzó su carrera destacando por su carácter equilibrado y su potencia en salto. A sus cinco años y medio, llegó a competir en alturas de hasta 1,40 m. Pero una uveítis severa en su ojo derecho cambió su trayectoria y requirió un tratamiento intensivo bajo el seguimiento del Dr. Francisco Simó y el equipo de IVO.
Durante semanas, el protocolo incluyó revisiones constantes y el envío diario de imágenes del ojo. Finalmente, en diciembre, y tras agotar todas las opciones médicas, se optó por la extirpación del ojo afectado.
Lejos de ser un final, fue un nuevo comienzo. La yegua pasó a llamarse oficialmente “IVO Tikal DZ”, como reconocimiento a todo el proceso clínico, al acompañamiento recibido y a la conexión entre paciente, familia y profesionales.
Este caso representa lo que entendemos en IVO por cuidar: escuchar, actuar con precisión y acompañar en cada decisión. La historia de IVO Tikal DZ demuestra que el bienestar animal va más allá del diagnóstico: es también confianza, seguimiento y humanidad.
Si te interesa, puedes leer el artículo completo en La Razón aquí: IVO Tikal DZ, un monumento a la resiliencia – La Razón
Aquí os dejamos fotos de algunos momentos de las distintas visitas que realizó el Dr. Francisco Simó.
Paco Simó, oftalmólogo veterinario y director médico del IVO, desmonta falsos mitos sobre las cataratas en perros, gatos y caballos.
¿Cómo ven los caballos? ¿Distinguen los colores? ¿Pueden ser miopes? ¿Por qué se asustan fácilmente si nos acercamos por el lateral?
¿Qué hacer ante un cambio de coloración o de aspecto del ojo? ¿Si es un tumor, se puede salvar la visión o es mejor extraer el ojo? ¿Qué razas son más propensas? ¿Cómo se diagnostica y qué tipos de cáncer ocular hay?